El Girlie Show Tour es una gira de la cantante Madonna realizada en 1993. Aunque Madonna declaró tres años antes, durante la conclusión de su Blond Ambition Tour que no volvería a hacer otra gira otra vez, solo pasó poco tiempo para que iniciara otra gira. Después de esta gira, ella declaró "Si alguna vez me escuchan decir -No haré otra gira de nuevo-, no me crean". La inspiración para el nombre de la gira vino de una pintura de Edward Hopper llamada Girlie Show.
Información del Tour [editar]
El Girlie Show estaba basado en su criticado álbum, 'Erotica'. La lista de canciones del show incluía siete canciones de ese álbum, "Erotica", "Fever", "Rain" (con un interlude de "Just My Imagination"), "Bye Bye Baby", "Deeper and Deeper", "In This Life", y "Why's It So Hard". Las canciones restantes del catalogo ya extenso de Madonna: "Vogue", "Express Yourself", "La Isla Bonita", "Like a Virgin", "Holiday", y "Everybody", además incluía tres canciones que nunca habían sido incluídas en otro conciertos ("Justify My Love", "I'm Going Bananas", y "The Beast Within").
El espectáculo tenía un tema central visual, Burlesque Circus. Tenía también un complejo estilo visual y un concepto más introspectivo y una temática más obvia y seria, que mostraron de formas diferentes las partes del espectáculo. Madonna exploró la temática sexual, como hizo en su álbum Erótica.
El espectáculo tenía un escenario más complejo que los tours anteriores de Madonna. Este tenía una pasarela que conduce a una etapa menor delante del set principal, un número de elevadores, tres plataformas elevadizas detrás de set y una plataforma giratoria en medio del escenario principal. Este escenario sería el boceto del escenario en su gira mundial Confessions Tour, se eliminó la plataforma giratoria y la pasarela se alargaría, y se agregarían dos plataformas conectadas con el escenario principal. Se incluiría una impresionante Bola de Espejos Swarowski, la cual se abriría dejando a Madonna al descubierto.
La escenografía requería 24 horas para ser montada correctamente.
El espectáculo fue dirigido por el hermano de Madonna, Christopher Ciccone.
Madonna manipuló particularmente las fechas de los conciertos en EE. UU., según sus admiradores estó se debió a una interpretación de las ventas de su álbum Erotica, así como de su libro SEX.
Fue el único tour (hasta ahora) en el que Madonna visitó Sudamérica y Australia.
Difusiones y Grabaciones [editar]
Inicialmente, el show del 20 de noviembre de 1993, la segunda de dos fechas en el Sydney Cricket Ground en Sydney, fue planeado para filmarse y difundirse en HBO en Estados Unidos. Sin embargo, una tormenta obligó a cancelar el concierto, y por ende la fimación. Después, el show del 19 de noviembre remplazó la fimación y la difusión del anterior (el cual fue filmado bajo la etiqueta de show seguro). Este concierto fue lanzado alrededor del mundo en formato VHS bajo el titulo de The Girlie Show - Live Down Under. y relanzado en DVD en 2001. En Japón en 1993 fue lanzado un VHS (y posteriormente un DVD) del concierto que Madonna brindó en el Fukuoka Dome, en Fukuoka, Japón. "The Girlie Show - Live Japan '93" es un material dificil de conseguir pero si se puede obtener mediante Internet, y es considerado por muchos mejor que el show de Australia, pues el sonido y la filmación son mejores, y porque se puede apreciar mejor el show en toda su plenitud, pero en cambio el público jáponés es más frío, no tan fervoroso como se aprecia en el show de Sydney.
Respuesta del Público [editar]
A pesar de las bajas ventas del álbum Erotica de Madonna, el tour fue un éxito financiero.
La polémica se presentó en Puerto Rico después de que Madonna frotó la bandera puertorriqueña entre sus piernas sobre el escenario.
En esta gira Madonna acudió a Argentina por primera (y única vez en concierto), aquí fue bien recibida por más de 100.000 espectadores en el Estadio River Plate, y en medio del show canto “Don't cry for me Argentina”, anticipando su interpretación en la película "Evita" tres años después. Un papel por el que sería criticada por el partido peronista.
Madonna rompió un record en este tour: en Brasil, en su espectáculo de Río de Janeiro, Madonna fue admirada por 120.000 personas. En agradecimiento a la audiencia brasileña, Madonna interpretó la canción "The Girl from Ipanema" tanto en São Paulo como en Río de Janeiro.
Un político alemán pidió un boicoteo del único espectáculo alemán de Madonna en Frankfurt (que ya había vendido todas las entradas) debido a la desnudez y el contenido considerado pornográfico. La fecha tarde o temprano fue cancelada, pero, según un portavoz de Madonna, la cancelación fue debido a problemas de estructuración de la escenografía y no tenía nada que ver con el boicoteo propuesto.
Problemas similares ocurrieron en Israel cuando judíos ortodoxos organizaron protestas para forzar la cancelación del primer espectáculo de la cantante en aquel país. Las protestas fracasaron y el espectaculo siguió como había sido planeado.
Muchos críticos acusaron el espectáculo como fallido al no alcanzar los estándares alcanzados por su tour anterior, el Blond Ambition Tour. El hermano de Madonna y colaborador artístico, Christopher Ciccone, declaró que aunque la escenografía parecía más simple en el frente, era muy complicado organizar lo que estaba detrás de Madonna, refiriéndose a las tareas tras las bambalinas.
El video del tour, The Girlie Show - Live Down Under, fue nominado a un premio Grammy en la categoría de Mejor Video de Larga Duración en el año de 1995.
El tour recaudó $60.3 millones de dólares.
Actuaciones de Apertura [editar]
- UNV (en algunas localidades de EUA)
- Yonca Evcimik and Kenan Doğulu (Estanbul)
- Peter Andre (Australia)
- Mario Pelchat (Montreal)
Repertorio [editar]
The Girlie Show Theme
- "Erotica"
- "Fever"
- "Vogue"
- "Rain"
- "Express Yourself"
- "Deeper and Deeper"
- "Why's It So Hard"
- "In This Life"
Bailarines Intermedio: "The Beast Within"
- "Like a Virgin"
- "Bye Bye Baby"
- "I'm Going Bananas"
- "La Isla Bonita"
- "Holiday"
- "Justify My Love"
- "Everybody Is A Star"
- "Everybody"
Fechas del Tour [editar]
Cancelaciones (2): 2 de octubre Festhalle Stadium, Frankfurt, Alemania; 20 de noviembre Cricket Ground, Sydney, Australia, cambiado al 5 de Noviembre, y el 29 de octubre River Plate Stadium, Buenos Aires, Argentina, cambiado al 31 de Octubre, debido a fuertes tormentas.
Fechas: 39 (40 planeadas)
- Vocalista: Madonna
- Director y Diseñador de Producción: Christopher Ciccone
- Director Musical: Jai Winding
- Producción Planeada por: Jeffrey Hornaday
- Coreografías de: Alex Magno Keith Young
- Coreografía Adicional: Michelle Johnston, Niki Haris
- Vestuario: Dolce & Gabbana
- Vestuario Adicional: Rob Saduski
- Teclados: Jai Winding, Michael Beardon
- Guitarra: Paul Pesco
- Bajo: Victor Baley
- Batería: Omar Hakim
- Percusiones: Luis Conte
- Teclado Adicional: Mike McKnight
- Vocalistas de Fondo: Niki Haris, Donna DeLory
- Bailarines: Ungela Brockman, Christopher Childers, Michael Gregory, *Carrie Ann Inaba, Jill Nicklaus, Ruth Inchaustegui, Luca *Tommassini, Carlton Wilborn
- Diseño de Iluminacipon: Peter Morse
- Seguridad Personal de Madonna: Earl Gabbidon, Bob Izzard
- Publicista: Liz Rosenberg, Warner Bros Records.